O club de lectura Paseniño rematan o trimestre coa lectura de "Bichos raros". Aproveitando que o lema de Bibliotecas escolares é "A escena", decidimos traballar no mundo do teatro.
Resumo do libro Fran, Yoni, Pablo, Ele Sran, Yoni, Pablo, Ele e Soul formaron
un
grupo que ensaia a diario para o primeiro gran concerto das
súas vidas.
Teñen diferentes personalidades, escoitan
diferentes tipos de música e ás veces
xorden problemas entre
eles. Pero os conflitos desaparecen cando comezan a
xogar. O
día da actuación prodúcese un imprevisto que pon en perigo o
concerto.
Deben escoller entre triunfar e gañar cartos ou seguir
26 de marzo Boa tarde rapaces, seguimos a traballar un pouquiño máis sobre Beethoven, que tal forons os xogos? Hoxe investigaremos sobre a Quinta Sinfonía, unha das máis recoñecidas por todos. Le atentamente e ao final poderás ver e escoitar unha divertida version de esta gran obra.
Quinta Sinfonía (en do menor, Op. 67)
Los primeros bocetos de esta obra datan del año 1803. Fue estrenada en el Teather- an-der-Wien de Viena el 22 de diciembre de 1808 y dirigida por el propio Beethoven.
Esta sinfonía cuenta con cuatro movimientos: allegro con brío, andante con moto, allegro en do menor, en realidad un scherzo, y finalmente allegro en do mayor.
Orquestada para dos flautas, dos oboes, dos clarinetes, dos fagotes, dos trompas, dos trompetas, timbales y cuerdas, además en el último movimiento se añaden flautín, contrafagot y tres trombones.
La construcción de la sinfonía en base a cuatro notas, que dan unidady coherencia a los cuatro movimientos de los que consta la obra, es lo más destacable de dicha sinfonía.Comienza con un pequeño motivo rítmico presentado dos veces inicialmente formados por tres corcheas y una blanca con calderón,trata de cuatro notas, sol, sol, sol, mi con la duración de tres corcheas y una negra, que luego se repite como fa, fa, fa, re con la última nota alargada en el tiempo, es ejecutado en fortissimo y al unísono por cuerdas y clarinetes. Dicho motivo será utilizado a lo largo de toda la obra como melodía principal o como acompañamiento.
Periodo Clásico
Op. 67
Compuesta en 1804-1808
Presentada: 1808
Duración: entre 30 y 40 minutos
Movimientos:
1.Allegro con brio
2.Andante con moto
3.Scherzo: allegro
4.Allegro presto
El
director de orquesta Joshua Weilerstein decía en su podcast que el comienzo de
esta sinfonía, esas cuatro notas tan famosas, son las más difíciles de dirigir,
por que marcan todo el resto de la obra.
Estas
cuatro notas las podemos escuchar en todo el primer movimiento: Beethoven las
desarrolla, les da la vuelta, y nos las vuelve a poner de forma concisa y
compacta. ¡Qué genialidad!
¿De
dónde vienen esas cuatro notas? Se ha mencionado que es el destino golpeando a
la puerta, dándole un sentido de lucha. Pero esta idea pudo muy bien ser creada
por su biógrafo.
También
se ha mencionado que esas cuatro notas no son más que el canto de un pájaro en
el cual Beethoven se inspiró durante sus paseos en el campo. Lo puedes escuchar aquí
El
resto de la sinfonía está compuesta por movimientos llenos de energía e
inspiración. El tercer movimiento, de 5 minutos, continúa sin pausa hasta el
cuarto de forma eléctrica para cerrar con un sentimiento de victoria y alegría.
Beethoven
fue quien dirigió la primera presentación de esta obra. Y de nuevo, sus
contemporáneos la catalogaron de elaborada y larga.
Pero
actualmente está considerada como una de las piezas más influyentes de toda la
historia. De hecho, fue grabada para el disco de oro de las Voyager en 1977.
Influyó a numerosos compositores posteriores como Brahms.
Datos Curiosos
Datos Curiosos
1.Beethoven
marcó la quinta sinfonía con un tempo (velocidad a la que hay
que tocar) muy rápido, tan rápido que incluso hasta nuestros días muchos se
preguntan si no se habrá equivocado Beethoven.De las grabaciones más rápidas que tenemos, está la de la
Orchestre Révolutionnaire et Romantique & John Eliot Gardiner.
2.Durante
la segunda guerra mundial, los aliados usaron la “V” de la victoria como
propaganda. Curiosamente, se dieron cuenta que la “V” en código morse suena
igual al comienzo de la quinta: tres notas repetidas y una larga.
Posteriormente, se usó la quinta de Beethoven para publicidad de los aliados.
23 de marzo 2020 Boas tardes rapaces, como vai esa liña do tempo sobre a vida de Beethoven, tranquilos, se aínda non a tedes completa, aí vos deixo un modelo para ver. Preme sobre a palabra. CRONOLOGÍA Aos alumnos de 6º curso animoos a facer unha liña d o tempo co progrma DIPITY co que xa traballamos ono curso pasado. Podemos incluír biografía, fotografías, vídeos.... Se os animades, enviádeme o traballo a E-dixgal. OUTRAS ACTIVIDADES Xogos Online Beethoven para Kinder Unha páxina moi completa para nenos dende os 3 años en adiante. Tedes a opción de elixir o idioma, e recorrer aspectos da vida e obra do compositor como obras, saúde, amistades, familia....Tedes a posibilidade de elixir unha obra, un instrumento e escoitala, aprender máis sobre ela, etc. Otro sitio en español divertido é Beethoven’s Baseball y en esta páxinaBeethoven’s Free Gamesatoparás un montón de xogos musicais. Animádevos!!!!! Imprimibles para colorear: Supercoloring nesta páxinta atoparás debuxos de Beethoven, que poderás colorear, mentres escoitas as súas sinfonías.
Bo día rapaces, posto que non queda máis remedio que estar na casa, para seguridade de tod@s, se vos parece desde música aproveitaremos para investigar sobre o compositor BEETHOVEN.
Neste ano 2020 conmmórase o 250ª aniversario donacimiento del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven (Bonn, 1770 – Viena, 1827), ao longo del año 2020.
Hoxe imos coñecer un pouco máis sobre este ilustre músico que foi una das figuras clave da historia da música, un dos forxadores do espíritu moderno. Innovador, revolucionario e humanista. Leede atentamente a súa biografía e despois visualizar os vídeos e Podcast que engadimos a continuación.
PODCAST (Fragmentos das Nove Sinfonías) Preme aquí
BEETHOVEN NA MÚSICA MODERNA
PARA ELISA
PARA ALUMNOS DE 4º,5º E 6º DE PRIMARIA 1º ACTIVIDADE Imos facer unha liña manual cronolóxica desde o seu nacemento ata a súa morte . É dicir, ANOTAMOS A DATA E A CONTINUACIÓN O QUE OCURREU EXEMPLO 1770: Nace o 16 de dicembro en Bonn 1778: Primeira actuación pública como pianista
.......................................
Podemos facelo no caderno de música e para a semana que ven revisámola entre todos. Se tedes algunha dúbida podedes engadir comentarios Ánimo e a investigar!!!!!
Os alumnos de 3º e 4º de primaria foron a presentación do novo proxecto de María do Ceo, no Teatro Bergidum, nunha divertida presentación, onde os nenos cantaron animadamente con María
Como no Entroido imos traballar o mundo medieval, nos disfrazaremos de campesiños, pastores, mercaderes, princesas, cabaleiros, escudeiros, cociñeiros... Elaboraremos doces típicos e tamén imos traballar a música desa época. Aquí tedes a danza que imos bailar o día do entroido.